viernes, 1 de diciembre de 2017

El tratamiento con cápsulas de bacterias fecales es eficaz

Investigadores canadienses compararon la eficacia del trasplante de heces, tanto si se realiza a través de una colonoscopía o por la ingesta de cápsulas de bacterias fecales.


Repoblar el intestino grueso con una macrobiota (flora intestinal) nueva y sana, ayuda a aliviar graves infecciones causadas por la bacteria Clostridium difficile, como la colitis, una inflamación del colon, que causa diarrea, dolor abdominal, fiebre, y puede ser mortal. En eso consiste el trasplante fecal que ya se aplica en Holanda y Estados Unidos

Investigadores canadienses compararon la eficacia de este tratamiento tanto si se realiza a través de una colonoscopía (tubo insertado por el ano) o por la ingesta de cápsulas de bacterias fecales. 

El ensayo clínico incluyó a 116 adultos con infección recurrente por Clostridium difficile, un grupo fue tratado con píldoras orales y el otro mediante colonoscopía. En ambos casos la mejora fue del 96,2 %. 

"Entre los adultos con infección por Clostridium difficile, el trasplante fecal a través de cápsulas orales no fue inferior a la colonoscopia, para prevenir la infección recurrente durante 12 semanas. El tratamiento con cápsulas orales puede ser un enfoque eficaz", concluyó el estudio.

Elmer Huerta, destaca el hallazgo. "Parece que ese va a ser el futuro, en vez de que el paciente sea anestesiado y tenga una colonoscopía, con el riesgo de que un instrumento entre por el ano, en su lugar se pueden preparar cápsulas hechas con heces del donante, y estas pueden ser tomadas por el paciente para resolver el problema". 

Bacterias aliadas 

Las bacterias que viven en el intestino grueso, es decir, la macrobiota, tienen funciones muy importantes, tales como la fabricación de vitaminas, el control del apetito y la obesidad. "Se calcula que hay un kilo de bacterias en el intestino grueso, y por cada célula humana hay 10 bacterias que viven allí", comenta Huerta.

¿EN QUÉ CONSISTE EL TRASPLANTE FECAL?
Los médicos utilizan las bacterias recogidas de las heces del donador, para recolonizar el intestino del paciente y crear una flora intestinal nueva y sana.

“El Trasplante de macrobiota fecal (FMT) es cuando las heces de un donante saludable se convierten en una mezcla líquida y se transfieren al colon de la persona infectada para reintroducir o incrementar la cantidad de microorganismos beneficiosos. El FMT solo está aprobado para el tratamiento de las infecciones por Clostridium difficile (C. Difficile) cuando ya ha ocurrido tres veces, a pesar de haberse proporcionado un tratamiento adecuado con antibióticos, aunque en la actualidad se están realizando estudios para averiguar si el FMT resulta útil para solucionar otros problemas de salud”, dice The American Gastroenterological Association.

En la actualidad, Holanda practica este tratamiento entre tres y cinco veces al mes, y ya cuenta con su primer banco de heces, puesto en marcha por la Universidad de Leiden. En Estados Unidos también se aplica este procedimiento, pero los donantes son recompensados económicamente.

Los donantes

- Deben evitar cualquier alimento que pudiera causar alergias al receptor, durante cinco días antes del trasplante.
- Los donantes que tuviesen alguna infección (fiebre, diarrea y  heces líquidas), deben notificarlo de inmediato al médico a cargo del trasplante.
- Los médicos pueden recetar algún tipo de laxante para elevar la cantidad de agua en el intestino la noche previa al procedimiento. Así será más fácil la expulsión de las heces.