lunes, 19 de junio de 2017

Aprende a controlar la ansiedad después de dejar de fumar

La nicotina presente en todos los cigarros, genera una dependencia física y psicológica dentro de los fumadores. Por este motivo es que a muchas personas se les hace tan difícil poder este hábito nocivo.


Pero, si tú eres parte del gran número de personas que ya tomó la decisión consciente de alejarse de los cigarros, entonces tenemos para ti una lista de cinco consejos que puedes utilizar para aplacar los síntomas de abstinencia que, seguramente, percibirás a las pocas horas de haber fumado el último cigarro.

Es normal que los fumadores que han decidido empezar a dejar de fumar, eventualmente empiecen a convivir con niveles de ansiedad y estrés muy altos. Para controlarlos y regularlos puedes llevar a cabo estos consejos:

1 Haz ejercicio
Empezar una rutina de ejercicios, previa consulta con médico, te hará sentir más liberado. No es un secreto que la actividad física te ayudará a reducir tu estrés y ansiedad. Además, también te ayudará a mejorar, de a pocos, tu capacidad pulmonar y a eliminar el monóxido de carbono de tu organismo y las otras sustancias a través de los poros.


2 Reduce el consumo de cafeína
Cuando dejes de fumar, tu cuerpo procesará la cafeína con más eficacia, lo cual originará noches (o semanas) de insomnio a menos que reduzcas su consumo. Y, recuerda, que el insomnio no es recomendado a los exfumadores porque pueden aprovechar ese momento para fumar un cigarro que, supuestamente, los relajará.

3 Utiliza parches y chicles de nicotina

Para aquellos que sientan que necesitan un proceso intermedio antes de dejar para siempre la nicotina, existe la Terapia de Reemplazo de la Nicotina (NRT, por sus siglas en inglés), en la cual el exfumador compensa la falta de la nicotina que recibía de los cigarros por otros productos que le darán, en menor cantidad, esta sustancia.

Entre los más conocidos están los parches y chicles de nicotinas, prescritos por tu médico, que pueden calmar los síntomas de abstinencia. Según los estudios, aplicar la NRT puede incrementar en más del doble las posibilidades de dejar de fumar.

En el caso de los parches, la nicotina se absorbe a través de la piel. Lo bueno de esta solución es que te dará dosis bajas de nicotina y ninguna de las otras que hay en los cigarros.

4 Ocupa tu mente y tu tiempo
En lugar de enfrascar tu mente en la falta de cigarros, aprovecha esta nueva etapa para hacer nuevas cosas y no pensar en lo negativo. Esto es vital para mantener tu mente ocupada.

Para empezar, puedes escribir en una hoja todos los motivos por los que estás decidiendo dejar de fumar; y no olvides de llevar esa hoja contigo siempre, para cuando presentes los síntomas de abstinencia. También puedes buscar hacer tus actividades favoritas, inscribirte a un curso, aprender a tocar un instrumento, etc., cualquier actividad será bueno para mantener ocupado.

5 Meditación

Intenta la meditación u otras técnicas de relajación. Pueden ser masajes, el yoga, darte un baño en agua caliente o inhalar profundamente por la nariz y exhalar por la boca diez veces.

Lo único que quieres en todo el proceso es mantenerte relajado para evitar la tensión en tu cuerpo. La ansiedad se empieza a mostrar dentro de las primeras 24 horas, así que necesitarás ser fuerte mentalmente desde el comienzo.



Sigue estos consejos que sin duda te ayudarán a controlar la ansiedad después de dejar de fumar.